Paro Confusam: Gremio acusa ‘traición del Gobierno’ por recorte en Presupuesto 2025
- Miércoles 29 de octubre de 2025
- 11:38 hrs
Acusan un grave recorte que afecta programas clave y empleos. CESFAM operan con turnos éticos.
La Atención Primaria de Salud (APS) a nivel nacional enfrenta una paralización de tres días, luego que la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) convocara a un paro nacional que mantiene a los CESFAM y centros de salud operando solo con turnos éticos.
La movilización, que se extenderá al menos hasta el jueves, es en rechazo directo a la reducción de recursos proyectada en la Ley de Presupuestos 2025 para el sector.
¿Por qué la Confusam acusa una "traición del Gobierno"?
El núcleo del conflicto radica en lo que el gremio considera un incumplimiento de los acuerdos por parte del Ejecutivo. Makarena Albornoz, dirigente nacional y directora regional de CONFUSAM en Los Ríos, calificó la situación como una “traición del Gobierno hacia la atención primaria”.
Según Albornoz, la reducción presupuestaria no solo afectará a miles de usuarios en todo el país, sino que también podría implicar desvinculaciones de personal en los equipos de salud municipales.
La principal demanda del gremio es concreta: solicitan al Parlamento aprobar un aumento real de $1.000 en el per cápita basal. Advierten que esta es una medida mínima pero urgente para comenzar a cerrar la brecha estructural de financiamiento que arrastra la Atención Primaria.
Los programas clave en riesgo: Adultos Mayores y Vida Sana
La preocupación del gremio se centra en el impacto directo que tendrá el recorte sobre programas emblemáticos de la salud pública.
Según han advertido, el programa “Más Adultos Mayores Autovalentes”, impulsado por el Ministerio de Salud, quedaría sin financiamiento a partir de 2026 debido a esta rebaja.
Asimismo, cuestionan los cambios en el programa “Vida Sana”. Alertan que para el próximo año se proyecta la fusión de cinco iniciativas distintas en una sola línea de financiamiento, lo que, según acusan, podría reducir drásticamente su alcance y cobertura a nivel nacional.
Marcha al Congreso: Las acciones de la movilización
Para visibilizar su descontento, los funcionarios de la Confusam han programado una serie de acciones a nivel nacional.
Para esta jornada, se convocó una marcha desde la Plaza Victoria hasta el Congreso, en Valparaíso. Gabriela Flores, presidenta nacional de la Confederación, destacó la alta convocatoria y señaló que en el puerto esperan reunirse con alcaldes y parlamentarios para exponer sus demandas.
En paralelo, se desarrollan movilizaciones en las principales ciudades. En Valdivia, por ejemplo, los funcionarios marcharán este miércoles desde el Coliseo Municipal hasta la Plaza de la República.
Paro en CESFAM: ¿Qué atenciones se mantienen con turnos éticos?
Durante los tres días de paralización, los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) no atenderán con normalidad. Los equipos funcionarán en "turnos éticos" para garantizar prestaciones esenciales.
Las atenciones que SÍ se mantienen son:
-
Entrega de medicamentos (especialmente crónicos) y alimentos (leche, PNAC).
-
Atención de urgencias médicas y odontológicas.
-
Controles críticos a embarazadas y menores de un año.
-
Vacunación prioritaria (según calendario).
-
Cuidados paliativos y visitas domiciliarias críticas.
Las atenciones que se SUSPENDEN son:
-
Controles y atenciones programadas (morbilidad, crónicos compensados, etc.).
-
Consultas y procedimientos no urgentes.
Artículos relacionados




