Click acá para ir directamente al contenido

San Javier realiza histórico traslado de parras centenarias al corazón urbano de la comuna

  • Sábado 19 de julio de 2025
  • 18:09 hrs

Las parras serán ubicadas en 14 puntos estratégicos e icónicos de la comuna.

En una jornada marcada por la emoción, la memoria y el arraigo, la Ilustre Municipalidad de San Javier protagonizó este sábado un hecho sin precedentes: el histórico traslado de 14 parras centenarias de cepa país desde su antiguo emplazamiento rural en Caliboro hasta el corazón urbano de la ciudad.

Las parras, algunas con más de 150 años de antigüedad, fueron cuidadosamente extraídas del tradicional viñedo Caliboro Aventura, ubicado en la zona de secano interior a orillas del río Perquilauquén, y trasladadas hasta el frontis del edificio consistorial, donde comenzaron a ser replantadas.

“Este hito, que busca fortalecer la iconografía e identidad local, forma parte de un esfuerzo sostenido por consolidar a San Javier como la Capital del Vino Patrimonial, rescatando elementos únicos del paisaje agrícola, la tradición campesina y la memoria vitivinícola del Valle del Maule”, expresó el alcalde Jorge Silva Sepúlveda durante la actividad.

Las antiguas vides, auténticas reliquias vivas de la cepa país, no solo evocan el pasado, sino que proyectan el futuro de San Javier como una ciudad creativa que busca su reconocimiento en el ámbito de la gastronomía y la cultura del vino a nivel internacional, con miras a integrar la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

“El traslado no solo representa un movimiento físico de estas parras centenarias, sino también un gesto simbólico: traer al centro de la ciudad el alma del campo, el legado de generaciones de viticultores y familias que han dado forma a la identidad cultural de la comuna”, agregó César Opazo, encargado de Patrimonio de la Municipalidad de San Javier.

Con este acto, San Javier reafirma su compromiso con la preservación de su patrimonio agrícola y vitivinícola, acercando las raíces rurales a la vida urbana y recordando que, en cada racimo, se guarda también una historia.