
Transporte público en Talca: exigen financiamiento para vías exclusivas y modernización del sistema
- Jueves 23 de octubre de 2025
- 11:38 hrs

En la antesala de la implementación de las esperadas vías exclusivas para microbuses en Talca, representantes de los gremios del transporte público urbano se reunieron con el Gobernador Regional del Maule, junto a autoridades nacionales y regionales del Ministerio de Transportes.
El encuentro también contó con la participación del diputado por Talca, Alexis Sepúlveda (PR), quien expresó su preocupación por el insuficiente financiamiento destinado a la modernización del transporte público en regiones, segun recoge el medio Diario de Talca.
“Sentimos que las regiones somos tratadas como el patio trasero de Santiago. Los recursos que pone el Ministerio de Transportes no son suficientes”, afirmó el parlamentario.
Reclaman desigualdad con Santiago
Durante la reunión, Sepúlveda cuestionó la disparidad de inversión entre la capital y las regiones.
“Para el Transantiago se ponen todos los recursos del mundo, pero para Talca los fondos son muy exiguos. Van a mejorar algunas condiciones de operación, pero no tendremos un transporte público moderno ni con electromovilidad como en Santiago, que subsidian todos los chilenos”, señaló.
El diputado agregó que la finalidad del encuentro fue “buscar alternativas que complementen el financiamiento del perímetro de exclusión”, de manera que el cambio en el transporte “sea real y se note positivamente en la vida de los talquinos y talquinas”.
Buscan financiamiento adicional
El acuerdo alcanzado en la reunión contempla coordinar gestiones con el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos para conseguir recursos adicionales.
“Nos daremos un par de semanas para reunirnos con Hacienda y ver si es posible aumentar los fondos. Además, el Ministerio de Transporte y el Gobierno Regional explorarán cómo aportar recursos a través de los fondos espejos del Transantiago”, explicó Sepúlveda.
El parlamentario enfatizó que el objetivo es modernizar el transporte público de la capital maulina, con mayor frecuencia, horario extendido y mejores condiciones para usuarios y conductores.
Gremios del transporte advierten falta de infraestructura
Desde los gremios locales valoraron la iniciativa, pero coincidieron en que los recursos actuales son insuficientes y que la infraestructura vial de Talca no está preparada para este tipo de medidas.
Alejandro Fuentes, representante de la Línea Abate Molina, afirmó que “los gremios estamos dispuestos a implementar los perímetros de exclusión, pero con los fondos actuales no alcanza; no queremos quedarnos a medio camino”.
Agregó que “la infraestructura vial de Talca no nos permite tener tiempos de desplazamiento óptimos, especialmente en horarios punta”.
Por su parte, José Muñoz, secretario de Sotratal Limitada, coincidió en que el estado de las calles dificulta cumplir con las frecuencias exigidas.
“Hay muchos resaltos fuera de norma y baches que afectan la regularidad del servicio, sobre todo en las horas de mayor tráfico”, señaló.
Sin declaraciones desde Transportes
Tanto el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, como el seremi del Maule, Guillermo Ceroni, participaron en la cita, pero se retiraron sin entregar declaraciones públicas.